
Nota.- En el Seminario de Filología Románica de la Universidad de Hamburgo (Alemania) se formaron lingüistas especializados en dialectología románica en las primeras décadas del siglo XX, viajando a España e Italia para hacer trabajo de campo para sus tesis doctorales, porque las hablas de estas tierras no estaban estudiadas, y se conservaban en un país cuyo atraso en muchos aspectos aún permitía recoger lengua y cultura popular en unos estadios desaparecidos ya en otros países de Europa.
A partir de 1912, Fritz Krüger –alumno de Schuchardt– mantuvo una larga relación con Ramón Menéndez Pidal y vino a España con diversos alumnos del Seminario de Hamburgo que se ocuparon de diversas zonas, de nuestra región se ocuparon Wilhelm Bierhenke y Oskar Fink, concretamente de la Sierra de Gata y sus tesis fueron publicadas en la revista del Seminario, Volkstum und Kultur der Romanen y en la colección Hamburger Studien zu Volkstum und Kultur der Romanen.
![]() |
Comarca de Sanabria (Zamora) - Archivo Krüger |
► Otras obras del Seminario de Filología Románica de Hamburgo:
- Krüger, Fritz (1944) Studien zur Lautgeschichte westspanischer Mundarten auf Grund von Untersuchungen an Ort und Stelle; mit Notizen zur Verbalflexion und zwei Übersichtskarten
- Krüger, Fritz (1944) Francisco Santos Coco. Vocabulario extremeño". Revista del Centro de Estudios Extremeños, XVIII, 1944, p. 259-264
- Bierhenke, Wilhelm (1929). Das Dreschen in der Sierra de Gata (La trilla en la Sierra de Gata), en Volkstum und Kultur der Romanen, II, p. 20-82.
- Bierhenke, Wilhelm (1932 ) Ländliche Gewerbe der Sierra de Gata (Industrias agrícolas de Sierra de Gata), Hamburg, publicado en un tomo del Seminar für romanische Sprachen und Kultur.
- Fink, Oskar (1929) Contribución al vocabulario de Sierra de Gata, en Volkstum und Kultur der Romanen, II, p. 83-87
No hay comentarios:
Publicar un comentario